Santander Cycle Chic

Santander Cycle Chic

miércoles, 23 de enero de 2013

Al colegio


Yo iba en bicicleta al colegio.
Por una apacible calle muy céntrica de la noble ciudad misteriosa.
Pasaba ceñido de luces, y los carruajes no hacían ruido.
[…]
 Yo iba en bicicleta, casi alado, aspirante.
 Y había anchas aceras por aquella calle soleada.
[…]
 Ah, nada era terrible.
 La céntrica calle tenía una posible cuesta y yo ascendía, impulsado.
 Un viento barría los sombreros de las viejas señoras.
 No se hería en los apacibles bastones de los caballeros.
 Y encendía como una rosa de ilusión, y apenas de beso,
en las mejillas de los inocentes.

Los árboles en hilera eran un vapor inmóvil, delicadamente
suspenso bajo el azul. Y yo casi ya por el aire,
 yo apresurado pasaba en mi bicicleta y me sonreía...
 y recuerdo perfectamente cómo misteriosamente plegaba
 mis alas en el umbral mismo del colegio.

Historia del corazón. La mirada infantil. (1954)
Vicente Aleixandre
 
El gran poeta de la Generación del 27 evoca su infancia en estos versos. El lenguaje poético se funde con la realidad cotidiana de aquella infancia recordada, añorada y perdida. La bici para ir a la escuela en la ciudad tranquila, en calma y sin peligro. La felicidad de pedalear, la sensación de volar bajo, de llevar alas, que nos llevan a nuestro destino: en este caso a un niño a su escuela.
La calle y todo lo que nos rodea se convierte en un mundo especial que apreciamos a lomos de nuestra cabalgadura de acero: los árboles, el viento, las cuestas… y al llegar, después de haber volado bajo, plegamos las alas que nos han empujado en nuestra bicicleta y sonreímos de pura felicidad.
Morgana

martes, 15 de enero de 2013

MARAVILLARSE

Siempre es bueno maravillarse de la vida y de los milagros cotidianos. El primero de ellos es el hecho de que estamos vivos porque nuestra vida es nuestro bien más preciado.

¡Nuestra vida, nuestro aliento es un verdadero milagro! Por tanto, mantengamos o recuperemos la inocencia de la juventud que nos hacía maravillarnos por nada. Si la conservamos, tendremos siempre en nosotros la llama de la esperanza que arderá y nos hará realizar nuestros objetivos.

Maravillémonos ante todas las manifestaciones de la vida, la de los seres humanos, de los animales, de las plantas y de los minerales que son también una de las formas múltiples de la vida. ¡Pero también ante la marcha del Universo!

Maravillémonos ante un amanecer o un atardecer, ante una flor, un bonito paisaje, un curso de agua… Todo puede ser un buen pretexto para maravillarse.

          Odette Angelica Perez Ibar

LA CHICA CHIC DEL MES - diciembre 2012


LA CHICA CHIC DEL MES - noviembre 2012

Siendo que en el mes de noviembre parte de nuestro equipo de gestion del blog se desplazo  a las islas filipinas, tenemos a bien proclamar chica chic del mes a esta linda ciclista.

sábado, 17 de noviembre de 2012

¡NO ME PITES, POR FAVOR...!

Soy esa ciclista que va delante de ti en una calle de dirección única en tu ciudad, en una zona treinta o por uno de los carriles de la calzada. Te siento detras, el motor de tu coche algo más acelerado... ¿Tienes prisa...? A mí tampoco me sobra el tiempo. ¿Vas a trabajar o vuelves a tu casa...? 
Yo estoy en tu misma situación: voy o vuelvo del trabajo. Te pones algo ner
vioso: voy por el centro del carril: ocupo el espacio que me corresponde: esto es, el de un vehículo. Si voy muy pegada a la derecha, la puerta de un coche que se abra puede ser letal para mí. ¿No puedes adelantarme...? Ten paciencia: otros coches como el tuyo provocan atascos cada día, cada minuto en todas las calles: porque se paran para cargar, descargar coger o dejar pasajeros; porque tienen que aparcar, porque alguien o algo les impide pasar, porque hay un paso de peatones... No me adelantes: no dejarás espacio de seguridad sufciciente (recuerda que en los adelantos el espacio que hay que dejar es de un metro y medio), yo tampoco voy a apartarme... Y, por favor... no me pites... lo único que conseguirás es asustarme. No soy un obstáculo en el tráfico: yo también soy tráfico.
Morgana

viernes, 9 de noviembre de 2012

EL SABIO ENTRAÑABLE

Esta semana nos dejó Miguel Ángel García Guinea. Un hombre sabio, inteligente y entrañable, pero sobre todo, sencillo. Grandísimo arqueólogo, fue Director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Santander y Profesor en la Universidad de Cantabria. Amaba las cosas simples y elementales de la vida. A lo largo de toda su ejemplar existencia estudió y nos reveló como nadie los secretos del arte románico de las tierras de Palencia y de Cantabria. En su juventud recorría los pueblos de Castilla a lomos de una bicicleta, de una humilde BH, pertechado con sus trebejos de arqueólogo: su cámara de fotos, su metro, sus libros y cuadernos de notas y un ligerísimo equipaje. Peridis, el dibujante lo inmortalizó así en una de sus tiras.
Sencillamente, sobre una bici, se gestó una de las obras de referencia sobre el estudio del arte románico. En esto y en otras muchas cosas de la vida, de la arqueología y de la historia del arte, García Guinea fue un maestro y nos dejó un grato legado y un imborrable recuerdo.
Descanse en paz.

Morgana

miércoles, 7 de noviembre de 2012

the song of bicycle


SOMOS TRAFICO

Calle del Cardenal Cisneros, calle de dirección única, tramo entre la EOI y la Gota de Leche. Circulo en bici. Siento detrás de mí un coche e intuyo que, pretende adelantarme de cualquier manera. Me coloco en el centro de la calzada y, como se veía venir, toca la bocina.
-¿Qué pasa?,- le pregunto
-Que te eches a un lado, que te quiero adelantar... me grita a través de la ventana...
- Yo también soy tráfico, le respondo, y no te estorbo en absoluto. Soy un vehículo y circulo por la calzada...
Ya está bien de la percepción de los conductores de que las bicis estorban en la calzada y que deben apartarse o retirarse a las aceras, para no molestar...
LAS BICIS SOMOS TRÁFICO, NO UN OBSTÁCULO PARA LA CIRULACIÓN!!
 
           ana sobremazas

martes, 6 de noviembre de 2012

SANTANDER FASHIONWEEK

Sábado 10 de Noviembre
Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander
Entrada libre y sin invitación.

Tendremos la ocasión de trabajar con auténticos profesionales. En este caso contaremos con la "sorpresa" del nuevo Míster Universo, Carlos Maturana, así como otros importantes modelos regionales y nacionales.

El evento en general durará dos días 9-10 y ofrecerá diez desfiles donde participarán diseñadores cántabros como Ángel Palazuelos, Gimena Garay, Dolores Cortés, Miguel Marinero… algunos de los cuales han participado en la Pasarela Cibeles Fashion Week.

viernes, 2 de noviembre de 2012

SLOW CITY

Nuestras ciudades han crecido mucho y no siempre lo han hecho bien, ni en la dirección correcta. Creíamos que el progreso era más de todo: más rápido, más grande, más cantidad, más potencia, más velocidad, más combustible… todo en una espiral que no parecía tener límite, ni fin. Las ciudades se extendieron hacia suburbios que tragaron el campo circundante. Las carreteras se ensancharon y multiplicaron, rompieron y fraccionaron el espacio, reorganizaron el territorio e hicieron desaparecer las huellas del paisaje del pasado. 

Durante la segunda mitad del siglo XX creíamos que el progreso era eso: abandonar el centro de las ciudades y huir hacia la periferia, a través de enormes autovías e interminables circunvalaciones. El presunto “progreso” cambió radicalmente nuestro estilo de vida: necesitábamos coches para todo: para ir a trabajar y volver, para ir a la compra, lejos de las zonas residenciales, para ver a los amigos o a las familias de los que, el crecimiento y la extensión de la ciudad, nos separaba cada vez más. Ahora retomamos la ciudad, queremos pasear despacio por su centro, disfrutar del silencio de sus calles sin coches, jugar en los parques urbanos  y tomarle el pulso a una interesante conversación sentados en un banco.
De repente, la ciudad es menos: queremos ciudades lentas, tranquilas silenciosas, donde no exista la prisa, ni el ruido. Queremos ciudades lentas, a la velocidad de las bicicletas…
Morgana